¿En qué consiste la Responsabilidad Civil Profesional para los Armadores?

Además de tener la Licencia de Actividad y que el barco forme parte del Registro de Embarcaciones de Pesca Marítima en Aguas Exteriores, es obligatorio contar con un seguro que cubra, al menos:

  • Daños materials y personales a terceros
  • Pérdidas económicas causadas a terceros
  • Pérdidas económicas causadas a otros buques por colisión; con y sin contacto

Lo más normal es ampliar las coberturas contra situaciones del tipo:

  • Ampliación de las coberturas a tripulantes
  • Asistencia marítima
  • Robo
  • Daños o pérdidas económicas por negligencia por parte de la tripulación

Y otras más concretas dependiendo de las tareas que realmente realice el barco, como por ejemplo:

  • Daños en aparejos, sensores u otro aparataje
  • Daños al casco o a elementos auxiliares
  • Devolución de primas por algún tipo de paralización

¿Es obligatorio el Seguro de Responsabilidad en Actividades Náuticas?

Sí, es obligatorio contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para salir al mar con una embarcación de cualquier tipo. Las únicas embarcaciones que pueden salir a navegar sin seguro con aquellas sin motor y con una eslora inferior a los 6 metros.

Suele ser obligatorio, además del seguro que cubre los daños a terceros, la contratación de un Seguro de Responsabilidad Civil del Armador; que cubra las indemnizaciones necesarias por accidentes en el barco que pudan afectar a la tripulación, daños, contaminación o gastos de salvamento.

Además, puede ser obligatorio contar con diferentes modalidades según la zona; ya que cada Comunidad Autónoma (o cada País) puede tener una reglamentación diferente para los buques que navegan en sus aguas.

    ¿Necesita asesoramiento personalizado o un seguro de responsabilidad civil?

    ¿Es obligatorio para los Armadores contratar un seguro de reponsabilidad civil profesional?

    En la navegación existen multitud de seguros. Con cuáles se debe contar, cuales no son obligatorios pero sí muy recomendables o qué coberturas deben tener depende de multitud de factores que se deben tener en cuenta. Desde las características del barco hasta la acitividad que realmente se ejerce, pasando por las zonas de pesca en las que se faena o las coberturas mínimas que deben existir.

    El aseguramiento satisfactorio de un buque y su tripulación es algo que debe ser tenido en cuenta y estudiado minuciosamente.

    El armador es el responsable del aprovisionamiento y del mantenimiento de las condiciones de la nave. Suele ser, además, responsable de la contratación del personal, tanto de mando como tripulación. Es responsable del cumplimiento de todos los protocolos de seguridad; sobre todo en el manejo de mercancías peligrosas.

    En cuanto a la gestión, puede ser quien decide plazos, rutas y puntos de carga, descarga y avituallamiento; en negociación cerrada con los clientes y los proveedores. También se encarga de que la documentación de la ruta esté completa.

    Es una pieza clave en el transporte marítimo y un personaje sobre el que recaen múltiples responsabilidades.